Proyecto de turismo de investigación: Componente Biodiversidad

Proyecto: Entrelazando comunidades indígenas, conservación y Desarrollo

Donante: GIZ/Pana Pana

Fondos aprobados: L1,228,141.00

Objetivos: Fortalecimiento de las capacidades técnico administrativos para promover el turismo de investigación en las comunidades de Mabita y Rus Rus) del Consejo Territorial Indígena de la Fedación Indigéna de la Zona de Mocorán y Segovia.

El proyecto sentará las bases para montar una estructura que fomente el turismo de investigación en la zona. Actualmente, las comunidades de Mabita y Rus Rus cuentan con un centro de investigación el cual se llama Centro de Investigación Apu Pauni, ubicado en el corazón de la comunidad de Mabita. La infraestructura cuenta con la capacidad de albergar 16 investigadores, centro de reuniones, cocina, duchas, letrinas acondicionadas, pilas, laboratorio y bodegas. Cuenta con energía electrica para el funcionamientos de ciertos dispositivos.

Una de las grandes oportunidades que ofrece el centro es el de encontrarse en medio de dos ecosistemas unicos que confluyen entre si, estos ecosistemas son las sabanas de pino y los bosques latifoliados. En estos sitios se ha encontrado la evidencia de especies que son de interes para la conservación y que se encuentran extirpados en países vecinos. Entre las que podemos mencionar se encuentran: Oso caballo gigante, jaguar (Panthera onca), puma (Puma concolor), murciélago blanco hondureño (Ectophylla alba), entre otros. Y la cercanía a los ecosistemas y a estas especies permite tener investigaciones a largo plazo y con un menor esfuerzo de busqueda.

El proyecto se encuentra en la fase de entrenamiento del personal para ofrecer a los investigadores y visitantes una excelente estadía, a una manera tradicional de la zona. Actualmente encontramos personal entrenado para funcionar como guías locales y paratécnicos locales, cocinaras, administradores y prestadores de servicios varios como alquileres de vehiculos, entre otros.

Desde la fundación del Centro de Investigación Apu pauni, se han generado mucha información sobre el estado de la biodiversidad en la zona, y hemos logrado documentar una buena parte de la biodiversidad presente. Pero aun existen vacíos de información, es por esto que, potenciando el turismo de investigación, se espera atraer a investigadores, centros de investigación, universidades y otras instancias que apoyen a la generación de esta información y que además permita que las economías en las comunidades mejoren a través de la adquisición de bienes y servicios provistos por estas. Reduciendo así las presiones sobre los ecosistemas, al reducir las necesidades de materias primas o utilizar prácticas ilegales de aprovechamiento de los recursos naturales como es el tráfico de especies.