Las sabanas de pino en Honduras son un ecosistema único en el mundo. Según Parson (1955), estás son las tierras más jóvenes de Honduras, siendo las últimas en formarse. Es en este territorio donde el Proyecto Apu pauni monitoreó las poblaciones de psitácidos y con especial énfasis en la guara roja (Ara macao). La guara roja históricamente tuvo una distribución en todo el territorio hondureño, pero el alto tráfico provocó la extirpación en casi todo el país . Algunas iniciativas se han realizado para recuperar esta especie como las reintroducciones en el Sur y Occidente de Honduras, pero el proyecto Apu pauni trata de recuperar la última población de guara roja en estado silvestre en la Moskitia hondureña.
Una de las peculiaridades de la Ara macao en Honduras, es que es la única que anida en árboles de pino, en el resto de su distribución las poblaciones anidan en árboles latifoliados. Se han identificado amenazas que están disminuyendo las poblaciones de guara roja, entre ellas y la más importante es el tráfico ilegal. Esta amenaza es por la cual One Earth Conservation, WCS, ICF regional Puerto Lempira y El INCEBIO han llegado a trabajar en conjunto con las comunidades y minimizar la presión sobre el tráfico de especies.
Pero adicionalmente al tráfico, en la Moskitia hondureña, han aumentado los incendios forestales. Estos incendios forestales concuerdan con la época de anidación de la guara roja provocando que los polluelos mueran asfixiados por el humo y los nidos son destruidos, imposibilitando su uso en el futuro. Hasta finales de abril se habían incendiado al menos 14,000 hectáreas de sabana de pino.

Es necesario crear mecanismos para defender los nidos de guara roja y otras especies para salvaguardar la población. Según pronósticos, si la tasa de perdida de individuos continua en menos de 50 años la ultima población silvestre de guara roja en Honduras desaparecerá. Es así que las organizaciones que laboran en la zona y las comunidades están buscando soluciones y apoyo para reducir los riesgos que sufren las poblaciones.
Marios Alexis y Tomas Manzanares miembros del proyecto Apu pauni que vigilan y salvaguardan las poblaciones de Ara macao en la moskitia nos envían estos videos donde se muestran los efectos de los incendios forestales en la Moskitia hondureña: