Registro y distribución potencial del jaguar (Panthera onca) en Honduras

RESUMEN

Se modeló la distribución potencial del jaguar para Honduras usando el programa de nicho ecológico MaxEnt. Se utilizaron 100 registros de jaguar y 19 variables climáticas para la modelación. El modelo identificó la Región de la Moskitia y el Caribe hondureños como sitios de distribución potencial con un área aproximada de 42,192 km 2 . El área de distribución potencial del jaguar abarca 18 áreas protegidas. Áreas dedicadas a la agricultura representan el 27.65% del territorio, siendo la transformación del hábitat una de las mayores amenazas para la especie. Se identificaron cuatro sitios críticos basados en las presiones de cambio del uso del suelo y el del avance de la frontera agrícola que presionan la conectividad entre las áreas protegidas claves, siendo estos: primero; entre el Parque Nacional Cusuco, y el Parque Nacional Jeannette Kawas. Segundo; entre las áreas protegidas del Parque Nacional Punta Izopo, y el Refugio de Vida Silvestre Texiguat. Tercero; Entre el Parque Nacional Nombre de Dios y el Parque Nacional Capiro Calentura. Y cuarto; entre el Refugio de Vida Silvestre Laguna de Guaymoreto y el Parque Nacional Sierra del Río Tinto, La Reserva del Hombre y la Biósfera del Río Plátano. Los territorios
indígenas de la Moskitia se muestran como la región de distribución potencial con me-
nos intervención agrícola. La implementación del Plan de Conservación del Jaguar es
fundamental para mantener los hábitats y los corredores entre áreas protegidas y de esta
manera mantener una población de jaguares saludables para Honduras.

Descargar PDF

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s