RESUMEN
A lo largo de las últimas décadas, los bosques en Centroamérica han sufrido grandes cambios en los usos de la tierra, así como la reducción de sus diferentes tipos. Los efectos de esta reducción, sumado a estos cambios, podrían ser una fuerte amenaza para la diversidad de murciélagos, puesto que estos animales se especializan en cazar o buscar alimento en ambientes específicos. Debido a que el conocimiento sobre la estado de conservación de los murciélagos de Honduras y, en especial de los murciélagos insectívoros, es limitado, se evaluaron las potenciales amenazas generadas por los cambios de uso de la tierra y la consecuente reducción en las áreas naturales, tomando en cuenta cinco especies de murciélagos de la Familia Emballonuridae. Además se cuantificó el área bajo protección en los que se localizaron los embalonúridos y se determinaron los vacíos de conservación para cada una de las especies. Para esto se utilizaron los mapas de distribución de las especies y las capas de uso de la tierra 2001 y 2009 con lo que se lograron visualizar las tendencias del cambio de uso de la tierra entre ambos periodos. Los vacíos de conservación se determinaron usando las capas de áreas protegidas y microcuencas declaradas hasta el 2015 y se traslaparon con la distribución de las cinco especies de murciélagos. Los resultados del análisis del cambio en el uso de la tierra muestran una predominancia de los sistemas productivos humanos en todas las distribuciones de las diferentes especies de murciélagos, por lo cual el efecto potencial del cambio de uso de la tierra es alto. Asimismo, las especies registran una baja proporción dentro de áreas bajo protección. La mayoría de las especies enfrentan cambios de uso de la tierra muy marcados y bajos niveles de protección, especialmente las que se distribuyen en el bosque seco y el bosque de pino.


