Distribución potencial y notas acerca de coyote (Canis lantra) en Honduras

RESUMEN

El coyote (Canis latrans) es la especie más grande de los dos representantes silvestres de la Familia Canidae para Honduras; el segundo es la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus). Aunque en el país se cuenta con datos de registro de coyote, aun se carece de un mapa actual de su distribución. El objetivo de este análisis es presentar un mapa de distribución
potencial actual para el país. Se estimó su distribución potencial con el Programa MaxEnt (Máxima Entropía), para el que se utilizaron 55 registros de la presencia de coyotes y 19 variables ambientales. También se usó el 80% de los registros (44) para ejecutar el modelo y el 20% como registros (11) de prueba al azar. Para evaluar el desempeño del modelo se consideró el valor del área bajo la curva (auc) que fue de 0.936. El área de distribución potencial estimada es de 125,537 ha, que incluye 12 departamentos y 147 municipios ubicados en la parte occidente, centro y sur del país. La distribución estimada se da en áreas naturales no protegidas, en las zonas de amortigua miento de áreas protegidas, el análisis descarta como sitios potenciales de distribución a los departamentos del caribe hondureño, parte este del departamento de Olancho y La Moskitia y el departamento de Gracias a Dios. De aquí se identificaron 12 categorías de uso de suelo que presentan condiciones para la permanencia y expansión de la especie. El coyote muestra una alta capacidad de adaptación y resiliencia en las áreas, lo que permite permanencia y estabilidad a sus poblaciones.

Descargar PDF

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s